José Luis Rodríguez Martínez

José Luis es una corazonada.

De esos raros destellos que iluminan el aula, incluso a través de una pantalla. En el Máster de Enoturismo de la UNIR, es de los pocos que no solo asiste en directo, sino que escucha, pregunta, desafía. Mantiene la mirada atenta, la curiosidad despierta. Y créanme, lograr eso cuando enseñas frente a una cámara no es fácil.

Nos encontramos en la pasada Barcelona Wine Week y lo supe al instante: esa intuición que nunca me ha fallado volvió a encenderse. Su entusiasmo era tangible, su mirada, la de alguien que no solo quiere aprender, sino construir.

Después, al revisar su trayectoria, la decisión fue evidente. José Luis no solo sabe contar historias, las vive. Y en un mundo donde las marcas necesitan más que palabras, él aporta lo esencial: autenticidad, pasión y una mirada estratégica. Será clave en este colectivo, ayudando a empresas y destinos a transformar su identidad en experiencias memorables dentro del turismo responsable y de calidad.

No vamos por el camino fácil. Nunca lo hemos hecho. Pero si algo tenemos claro es que la suma de talento multiplica los resultados.

Les presento a José Luis. Si a mí me despertó el deseo de trabajar con él, estoy seguro de que a ustedes también. Es el complemento perfecto.

¿Su canción favorita?
Sería imposible elegir una. Me encantan muchos estilos distintos, desde las bandas sonoras hasta la música antigua, pasando por el downtempo, el Neo-soul, el trip-hop o el pop electrónico alternativo.
Todo depende del momento y estado de ánimo. Ahora, por ejemplo, elegiría “I Put a Spell on You” en la interpretación de Nina Simone.

¿Una película?
Ja, ja, ja. Me pasa lo mismo. “La Misión”, dirigida por Roland Joffé e interpretada, entre otros, por Robert de Niro y Jeremy Irons, es de esas que me marcó. También, “La delgada línea roja”, de Terrence Malick.

Un libro.
Imposible quedarse con uno. Pero recomiendo “El siglo de las luces”, de Alejo Carpentier.

Un restaurante.
Cuando conocí Suru bar, en Casanova, 134, en Barcelona, me fascinó.
En Madrid, recomiendo Lakasa, en la plaza Descubridor Diego de Ordas, 1.

Su plato favorito.
Unas lentejas de toda la vida.

¿Quién cocina en su casa?
Yo, no hay nadie más.

Una bebida.
El vino, sin duda, por su valor e impacto en nuestra cultura mediterránea.

¿Un personaje que le ha marcado la vida?
Me fascinó, pese a sus contradicciones, Lawrence de Arabia. Por su culpa me enamoré de Oriente Próximo, de sus paisajes y desiertos; estudié árabe… y cargué en mi mochila ese espíritu nómada.

El último viaje que ha realizado.
Un viñedo biodinámico en Burdeos, donde he estado de voluntario.

El mejor sitio de su comarca.
En mi tierra, que es Albacete, toda la sierra de Alcaraz es un espectáculo.
En Madrid, disfruto perdiéndome por las calles multiculturales de Lavapiés.

¿Y de su país?.
¡Hay tanto y tan variado! Pero uno no puede irse de este planeta sin haber experimentado un atardecer en el corazón de La Mancha.

¿Y del mundo?
Una noche estrellada junto al desierto del Wadi Rum en Jordania.

Un lugar donde nunca llevaría a nadie
Wall Street.

¿Con qué político o personaje público le gustaría cenar?
No soy fetichista y, por lo general, no sigo a ninguna figura en particular, menos aún si está en el mundo de la política. Supongo que cenaría con alguna persona rica y con vocación filantrópica para financiar todos los proyectos que hay en mi cabeza.

¿Con quién nunca se tomaría una copa de vino?
Con un político o política actual.

¿Con quién le gustaría realizar un gran viaje?
Con mi pareja, cuando la encuentre 😉

¿Para qué sirve la TV?
Para hacer que nada cambie.

Un programa de TV.
Depende de cuál. En la actualidad, la mayoría, para que se te quiten las ganas de hacer otra cosa que no sea seguir viendo la televisión.
En la “otra televisión”, como YouTube, sí que encuentras a veces a personas muy valiosas y profundamente conocedoras de temas de los que habitualmente no se habla, desde la geopolítica a la filosofía.

¿Y de radio?

Más de lo mismo. Pero aquí, en el mundo de los podcasts, han aparecido propuestas muy sugerentes y constructivas. Yo sigo unos cuantos de historia.

¿Cuál es el último regalo que le han hecho?
Una bolsa de tela rellena de semillas para calentar en el microondas y abrazar en la cama.

¿A qué hora se levanta?
De media, a las 7:30 horas aunque me concedo una hora más para desayunar y terminar el café en la cama, con alguna lectura.

¿Y qué es lo primero que hace, fuera de la cama?
Regar las plantas de casa, ventilar y guardar la ropa que dejé sin recoger la noche anterior.

Una palabra que le guste..
Utopía.

¿La última vez que fue a misa?
Ni me acuerdo.

Un insulto.
Woke.

Un olor.
El de un guiso terminándose de hacer a media mañana.

Una manía.
No pisar las chapas o tapas de registro metálicas de la calle, en el suelo.

Un personaje histórico.
Fernando “El católico”

Un hobby.
Danza africana.

Un lema.
No pienses tanto en el mañana. No controlamos nada.

¿Qué le saca de quicio?
La música demasiado fuerte en un local, la televisión de fondo en un café, las fiestas de Navidad de empresa, las conversaciones de ascensor.

¿Qué le hace reír?
Cualquier cosa. Me río con facilidad. La ironía y el humor negro me rompen.

¿Y llorar?
El dolor ajeno, la impotencia.

¿Qué deporte practica?
Caminar mucho.

¿Qué idiomas habla?.
Español, inglés, francés, árabe y un poquito de catalán.

¿Cuál es su peor pesadilla?
La soledad.

¿Cuál es la pesadilla que se ha hecho realidad?.
Sentir que todas esas personas que creías amigas han desaparecido cuando has dejado de interesarles profesionalmente.

¿Qué tiene en la mesita de noche?
Un libro.

¿Qué se llevaría a una isla desierta?.
A mi pareja, si la tuviera.

¿Qué haría si le dijeran que mañana será su último día de vida?
Llamar a todas las personas que amo para darles las gracias.

¿Qué repetiría si volviera a tener 20 años?
Creo que nada.

¿Y qué no repetiría?
Ja, ja, ja… esperar la conformación y aprobación de los demás y no fiarme de mi propio criterio e intuición.

¿Qué hace con una llamada perdida de un número desconocido?.
Yo siempre devuelvo la llamada, quién sabe.

¿Qué quiere conseguir con su colaboración en Colmenero & Co.?
Hacer cosas bonitas, con gente honesta, de un modo bello.

¿Cómo se imagina el turismo en el futuro?
En realidad virtual 100%

¿Dónde espera estar dentro de cinco años?.

No lo sé. Creo que ya solo miro con una semana de antelación. Pero espero que sano, tranquilo, con el amor de mi vida y haciendo cosas que nos conecten y apasionen, por simples que sean.

«Out of the Box»: Innovación Abierta para Soluciones Transformadoras

¿En qué podemos ayudarte?

Compartir publicación:

Deja una respuesta

Antes que tu comentario sea público, será revisado por el administrador de la web.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *