David Tugues

Nos conocimos cuando el equipo de Ocio Vital realizó un curso de gamificación. Fue nuestro amigo Xavier Socias quien nos presentó, y desde el primer momento supimos que había química. Mi socia y yo teníamos claro que debíamos evolucionar nuestras experiencias: siempre hemos creído que la gamificación es un vehículo para embarcar a las personas en relatos con significado, pero necesitábamos encontrar la manera de escalarlos.

Pasamos cuatro horas en nuestro centro gastronómico de Tours, Tapas & Friends , fueron fugaces, éramos un torbellino de ideas. Saltábamos de un tema a otro con la creatividad en ebullición, como abejas polinizando conceptos.

Luego llegó la pandemia. Intentamos retomar el camino, pero ni las circunstancias ni el ánimo nos permitieron avanzar con la misma pasión.

Hoy, por suerte, podemos y queremos seguir construyendo juntos. Porque creemos en un turismo que inspire, que transforme, que aporte valor tanto a los destinos como a quienes los visitan.

Os dejo con él. Seguro que os entusiasma y encandila como a nosotros.

¿Su canción favorita?
Uf, qué difícil. Soy un explorador continuo de música de todo tipo. No me considero un melómano, ya que mi enfoque está en la música con base electrónica, pero si tengo que decir algo, las que más me marcaron fueron Tubular Bells de Mike Oldfield y The Wall de Pink Floyd.

¿Una película?
Blade Runner, sin dudarlo.

¿Un libro?
Dune o Neuromante… ambos me marcaron mucho.

¿Un restaurante?
No suelo ir mucho a restaurantes. En casa nos gusta cocinar. Pero os diré El Barbolet, en Moià. El trato, la calidad, el espacio… una experiencia.

¿Su plato favorito?
Unos buenos huevos fritos de mis gallinas.

¿Quién cocina en su casa?
¡Todos! Somos tres, y la cocina es un laboratorio de vida.

¿Una bebida?
La cerveza, todas.

¿Un personaje que le ha marcado la vida?
El Capitán Picard o Han Solo. ¿Ah, en la vida real? Pues mi compañera de vida y socia, Mon Líria.

¿El último viaje que ha realizado?
Pues a Tenerife, ¡un raid familiar épico!

¿El mejor sitio de su comarca?
Mi casa. 😉 Un refugio de creatividad.

¿Y de su país?
Mi pueblo, Moià.

¿Y del mundo?
Mi país, Cataluña.

¿Un lugar donde nunca llevaría a nadie?
A un sitio en guerra. Por lo demás, todos los lugares seguro que tienen su encanto, solo hay que descubrirlo.

¿Con qué político o personaje público le gustaría cenar?
Uf, ¿cenar? Mejor comer, que luego me duermo. 😉 Con Joan Anton Català, divulgador científico.

¿Con quién nunca se tomaría una copa de vino?
Pues no lo sé. De todo el mundo se puede aprender algo.

¿Con quién le gustaría realizar un gran viaje?
Contigo, Colmenero. Seguro que sería espectacular.

¿Para qué sirve la TV?
¡Para jugar a videojuegos! 😉

¿Un programa de TV?
Sputnik, Max Headroom, 10’ en el futuro.

¿Y de radio?
El mío, La Xapa Lúdica, en Radio Moià.

¿Cuál es el último regalo que le han hecho?
Un videojuego maravilloso: Neva, del estudio Nómada & Conrad Roset.

¿A qué hora se levanta?
Depende del día, pero temprano, sobre las seis.

¿Y qué es lo primero que hace, fuera de la cama?
Todo el mundo tiene sus rituales. A mí me gusta ordenar un poco la cocina de casa, prepararme el primer café mientras todos duermen, escribir mi diario (diario que siempre empieza con “Fecha Estelar…”) y leer algo.

¿Una palabra que le guste?
Madagascar. Me parece espectacular.

¿La última vez que fue a misa?
Pues no lo recuerdo. Hace bastante tiempo.

¿Un insulto?
En francés, el que dice Merovingio en Matrix:
«Nom de Dieu de putain de bordel de merde de saloperie de connard d’enculé de ta mère!»

¿Un olor?
El jazmín, por las noches.

¿Una manía?
Pues no sé qué decirte… ¿Ordenar la cocina antes de liarme a hacer la comida, vale?

¿Un personaje histórico?
Pues no sé qué decirte. Como la historia la escriben los vencedores y no siempre todo es tan “blanco”… Me quedaría con algún personaje que haya aportado… ¿Darwin?

¿Un hobby?
Los juegos de mesa y los videojuegos.

¿Un lema?
Per Ardua Ad Astra. De pequeño –y no es broma– quería ser astronauta. Aún quiero serlo. Luego supe de dónde salió la frase… y me sirve.

¿Qué le saca de quicio?
Pocas cosas, pero podríamos decir que las personas que tienen miedo y lo demuestran con violencia, de cualquier tipo.

¿Qué le hace reír?
Últimamente, el algoritmo de Instagram. Como sin querer le he enseñado a mostrarme cosas divertidas e ingeniosas…

¿Y llorar?
Pues creo que lloro poco, pero me emociono muy fácilmente.

¿Qué deporte practica?
Ninguno.

¿Qué idiomas habla?
Catalán, castellano, inglés… y klingon en Duolingo.

¿Cuál es su peor pesadilla?
No tengo ninguna en especial.

¿Cuál es la pesadilla que se ha hecho realidad?
No es una pesadilla, pero lo viví como tal: el suicidio de un buen amigo.

¿Qué tiene en la mesita de noche?
Novelas de ficción y ciencia ficción, algún libro-juego con un lápiz, algún manual de un juego y una luz.

¿Qué se llevaría a una isla desierta?
A una persona, en concreto.

¿Qué haría si le dijeran que mañana será su último día de vida?
Pues… no te creería. Así que seguiría haciendo lo que tenga previsto hacer.

¿Qué repetiría si volviera a tener 20 años?
Jugar tanto como lo hacía.

¿Y qué no repetiría?
Siempre he pensado que me tomaría más en serio los estudios de aquella época.

¿Qué hace con una llamada perdida de un número desconocido?
¡Devolver la llamada! Es un hilo hacia una posible aventura.

¿Qué quiere conseguir con su colaboración en Colmenero & Co.?
¡Divertirme mucho haciendo cosas para cambiar el mundo!

¿Cómo se imagina el turismo en el futuro?
Me atrae mucho pensar cómo será el primer turismo espacial, más o menos accesible.

¿Dónde espera estar dentro de cinco años?
¡Haciendo proyectos contigo! 😉

David, convierte lo ordinario en extraordinario. Con una sólida formación en gamificación y narrativa transmedia, ha perfeccionado el arte de aplicar estrategias lúdicas para generar impacto real. Su trayectoria abarca desde el desarrollo de competencias y la innovación en empresas hasta la promoción del patrimonio turístico, siempre con el juego como motor de cambio.

Como socio de Kailacom.com y cofundador de Tobeludic.com y Adventuri.com, ha diseñado soluciones pioneras que han revolucionado sectores tan diversos como la educación, el turismo y el onboarding corporativo. Su capacidad para conectar a través del juego también se refleja en «La Xapa Lúdica», el podcast que codirige, y en «Calders Juga», un festival rural que celebra el poder de los juegos de mesa.

En Colmenero & Co., su talento no solo aporta dinámicas innovadoras, sino que también crea experiencias memorables, diseñadas para conectar con las personas y transformar realidades. Y lo hace con algo que nunca pierde: su visión estratégica, su creatividad inagotable y, por supuesto, su sonrisa.

Otros compañeros de viaje

Xavier Socias

.

Compartir publicación:

Deja una respuesta

Antes que tu comentario sea público, será revisado por el administrador de la web.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *