Alfons Cornella lo dice claro en su entrevista en The New Barcelona Post: “Necesitamos millones de rebeldes”. No de los que protestan sin más, sino de aquellos que cuestionan lo establecido, se adelantan al futuro y crean soluciones innovadoras.
En el turismo de experiencias, esta rebeldía es más necesaria que nunca. Seguimos atrapados en modelos tradicionales, en visitas guiadas sin alma, en paquetes cerrados que dejan poco margen para la emoción y la sorpresa. Sin embargo, el viajero de hoy busca algo más: vivencias auténticas, inmersivas, memorables. ¿Cómo podemos aplicar as lecciones magistrales del admirado Cornella para transformar el turismo experiencial?
1. Dejar atrás el turismo de catálogo
Uno de los mayores errores del sector es seguir diseñando experiencias como si fueran productos de supermercado. Los turistas no quieren actividades estandarizadas, sino vivencias adaptadas a sus intereses, emociones y ritmo. Como dice Cornella, no basta con adaptarse a las tendencias, hay que anticiparse a ellas.
✅ Aplicación práctica: En lugar de vender paquetes cerrados, las empresas turísticas deben apostar por experiencias flexibles, donde el viajero tenga margen para personalizar su recorrido, elegir su nivel de interacción y ser parte activa de la historia.
2. Pasar del storytelling al storydoing
Se habla mucho de storytelling en turismo, pero contar una historia no basta: hay que hacer que el viajero la viva. La diferencia entre una visita guiada tradicional y una experiencia inolvidable está en la capacidad de involucrar a la persona en la narrativa del lugar.
✅ Aplicación práctica: Un guía puede contar cómo se hacía el pan en la Edad Media, o puede invitar a los visitantes a amasar su propio pan con harinas locales y hornearlo en un horno de leña. Lo segundo es storydoing: no solo se escucha, se experimenta.
3. Turismo como plataforma, no como producto
Cornella habla de la importancia de construir plataformas de innovación. En turismo, esto implica dejar de pensar en experiencias individuales y empezar a generar ecosistemas de colaboración donde cada actor aporte valor.
✅ Aplicación práctica: En lugar de competir, operadores turísticos, guías, productores locales y creativos pueden diseñar conjuntamente rutas, experiencias híbridas (cultura + gastronomía + deporte) y propuestas que sumen valor al destino.
4. Menos prisas, más profundidad
El turismo sigue atrapado en la inercia del consumo rápido: ver muchos sitios en poco tiempo. Sin embargo, la verdadera transformación está en la lentitud, en la posibilidad de conectar realmente con un lugar.
✅ Aplicación práctica: Diseñar experiencias que inviten a quedarse, a descubrir los detalles, a sentir el territorio. En lugar de un tour por cinco pueblos en una mañana, proponer un día entero en un solo pueblo, con encuentros reales con sus habitantes.
5. Formación constante: del turista al anfitrión
Cornella insiste en la importancia del aprendizaje continuo. En turismo de experiencias, esto aplica tanto a los profesionales como a los propios viajeros. Un buen anfitrión no es solo alguien que enseña, sino alguien que aprende de sus visitantes.
✅ Aplicación práctica: Fomentar la capacitación de los actores locales para que sus experiencias sean más auténticas y atractivas. Un pescador que sabe contar la historia de su oficio, una pastora que enseña el ciclo de vida de su rebaño… Esos conocimientos hacen que la experiencia sea única.
El futuro del turismo experiencial: rebeldes den un paso al frente¡¡
Si queremos un turismo basado en experiencias transformadoras, necesitamos millones de rebeldes que:
✔ Se atrevan a romper con lo establecido.
✔ Diseñen propuestas que hagan vivir la historia, no solo escucharla.
✔ Creen redes de colaboración, en lugar de competir en solitario.
✔ Apuesten por la profundidad y la conexión real con los destinos.
✔ Aprendan y enseñen constantemente, creando una comunidad de conocimiento.
El turismo de experiencias no necesita más de lo mismo, necesita personas con la valentía de repensarlo desde la raíz. ¿Te unes a la revolución?
#TurismoRebelde #TurismoExperiencial #ViajesConAlma #TurismoAuténtico #ColmeneroCo #AlfonsCornella #InnovaciónTurística #ViajesTransformadores #Storydoing #TurismoSostenible