El Valor de Arriesgar en Turismo

El turismo, como sector vivo y dinámico, no está exento de fracasos. Pero, ¿qué pasaría si abrazáramos el fracaso como parte esencial del proceso estratégico? Vivimos tiempos donde la incertidumbre y la disrupción tecnológica exigen replantearnos las reglas del juego, y el turismo, como industria de experiencias, tiene mucho que aprender de este enfoque.

Fracasar es Avanzar

El fracaso es una escuela. Como empresarios, gestores o innovadores, hemos aprendido más de las caídas que de los triunfos. Al igual que Genís Roca plantea que el 2025 es el año para arriesgar con la IA, en turismo deberíamos verlo como una oportunidad de reconstruir nuestras propuestas.

Si el 2024 nos permitió experimentar con ideas sostenibles, digitales y personalizadas, 2025 debe ser el año en que sistematicemos esas innovaciones y las llevemos al siguiente nivel. Pero para avanzar, es clave comprender una verdad fundamental del cambio: siempre hay retroceso.

🔫 Como en una película de acción, cuando un personaje dispara, en la pantalla parece fácil. Pero en la vida real, cada disparo genera una fuerza en sentido contrario. Si no la controlas, pierdes precisión.

Con el cambio en turismo pasa lo mismo. Desde fuera, las innovaciones parecen fluidas, impecables, como disparos cinematográficos sin esfuerzo. Pero lo que no vemos es la resistencia interna que hubo que vencer para llegar allí:

✔️ El miedo a equivocarse.
✔️ Las dudas sobre sí funcionará.
✔️ El peso de la tradición que frena el avance.

Cada vez que intentamos transformar el turismo, hay fuerzas que empujan en sentido contrario. No porque el cambio sea malo, sino porque nuestro cerebro y los sistemas establecidos prefieren lo conocido.

La IA y el Factor Humano: Reescribiendo el Futuro del Turismo

La inteligencia artificial está redefiniendo sectores enteros. Desde itinerarios personalizados hasta agentes autónomos que gestionan reservas o diseñan experiencias en tiempo real, estamos entrando en una era de servicios hiperadaptados. Sin embargo, como bien apunta Genís Roca, el éxito no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo los equipos humanos la integren estratégicamente.

En turismo, esto significa capacitar a nuestro personal para combinar intuición, hospitalidad y datos. Al final del día, las emociones que se generan en un viaje no las producen las máquinas, sino las interacciones humanas.

🔹 El gran reto no es incorporar tecnología, sino hacerlo sin perder nuestra esencia como anfitriones.

Turismo Regenerador: Más Allá de la Competencia

El pensamiento estratégico nos recuerda que no se trata de ser los mejores, sino de ser únicos. En el turismo sostenible, esto cobra un sentido especial. Competir por precio es una espiral destructiva. En cambio, apostar por una propuesta diferenciadora —un turismo regenerador que cuide los recursos, las comunidades locales y la experiencia del visitante— nos permite crear un valor irrepetible.

Un ejemplo inspirador lo encontramos en las tendencias globales: Corea del Sur ha transformado su sistema educativo introduciendo IA en sus materiales pedagógicos, marcando un antes y un después en cómo se forma a las nuevas generaciones.

¿Por qué no podemos replicar esta visión en turismo? No solo digitalizando servicios, sino diseñando experiencias que involucren al viajero en procesos regeneradores reales, desde la reforestación de espacios hasta la inmersión cultural con impacto positivo.

Reflexiones para el Sector

Si queremos que el turismo siga siendo un motor económico, cultural y social, debemos hacer las preguntas difíciles y tomar riesgos calculados:

📌 ¿Qué aprenderíamos si dejáramos de temer al fracaso?
📌 ¿Cómo podríamos integrar la tecnología y la humanidad para crear un turismo más consciente?
📌 ¿Estamos dispuestos a arriesgar la comodidad de lo conocido por la posibilidad de liderar el cambio?

🌍 El 2025 no es solo un nuevo año, es un lienzo en blanco para reimaginar el turismo. Como el marketing estratégico nos recuerda, no se trata de vender servicios, sino de crear emociones que conecten con las personas y transformen territorios.

🔹 El cambio no es cuestión de voluntad, sino de estrategia. Y parte de esa estrategia es aprender a gestionar el retroceso.

Me permito recomendaros esta conferencia TED

Y Otras Lecturas

Despierta al Líder que Llevas Dentro

Gamificación: La clave para crear experiencias inolvidables en el turismo

Compartir publicación:

Deja una respuesta

Antes que tu comentario sea público, será revisado por el administrador de la web.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *